«Siempre habrá personas diferentes que necesitarán ayuda... Siempre habrá dianas fáciles a las que atacar. Pero de aquí a unos años, quizás siglos, todo esto ya no ocurrirá, porque al atacar a otro nos estaremos atacando a nosotros mismos, todos estaremos conectados.».
Leer a Eloy Moreno, independientemente de la obra que elijas, significa adentrarse en una historia con gran carga emocional, de la que difícilmente saldrás indemne. Me ocurrió con 'El regalo', me ocurrió con 'Invisible' y me ha vuelto a suceder.
En primer lugar, quiero destacar la gran capacidad de contar historias que tiene el autor, donde demuestra que no siempre es necesaria una narración llena de cultismos y florituras. Que, a veces, un lenguaje sencillo, natural y directo es la combinación idónea para arañarte el corazón. Eloy lo consigue con ejemplaridad y lo hace tan bien que te hace sentir la historia como tuya.
![](https://static.wixstatic.com/media/b397f1_7aeadc037c7e46e7a37a3af42b42c2ef~mv2.jpg/v1/fill/w_900,h_1216,al_c,q_85,enc_auto/b397f1_7aeadc037c7e46e7a37a3af42b42c2ef~mv2.jpg)
Por otro lado, la estructura que elige para contar la historia: diferentes líneas temporales, personajes enigmáticos que no sabes muy bien quiénes son y capítulos cortos hacen que, el factor intriga, aparezca como un protagonista invisible, que se introducirá en tu cerebro para que no puedas dejar de leer. Personalmente, adoro la forma en la que el autor ha elaborado esta historia, así como sus anteriores. Para mí, es algo muy característico suyo y que funciona muy bien, pues consigue atraparnos.
Los personajes, que no son muchos, están definidos y dotados de gran simbolismo, especialmente Luna, que probablemente es uno de los personajes con más personalidad que ha creado Eloy hasta el momento. Así que, en ese sentido, chapó. Luna es una cría que no ha tenido una buena vida, pero que, a pesar de eso, elige la belleza del mundo, elige mirar la vida con otros ojos y, además, hacer que esa visión se expanda por el mundo, acariciando el corazón de la gente, demostrando que, a veces, los pequeños detalles son los que realmente importan. Además, sin hacer spoiler, las dolencias que tiene el personaje están muy bien representadas, especialmente su síndrome...
El argumento me ha gustado mucho, muestra de ello es que me he leído el libro en 2 días, sin embargo, también tengo algunas pegas. Voy a tratar de explicarme lo mejor posible. La idea general me ha encantado e, incluso, he tenido la sensación de que la historia está sometida a una doble interpretación, dependiendo el tipo de persona que seas: más espiritual o más científica, por así decirlo. Yo, que me considero alguien muy racional, siempre apuesto por finales coherentes y no tanto "espirituales". En ese sentido, algunas partes, aunque muy bonitas, las he visto fantasiosas, aunque... ¿y si ese era el Gran Truco Final de Luna hacia los lectores?
La historia me ha emocionado en algunas partes aunque, si soy completamente sincero, no ha llegado a marcarme tanto como 'Invisible' o 'El regalo', quizá por cuestión de gustos.
Es un libro que recomiendo, pero si tengo que quedarme con alguno del autor, no sería este, desde luego.
Un aspecto muy importante es la simbología de la historia, otro factor diferenciador del autor, y es que solo él es capaz de narrar hechos de tal dureza con una inocencia tan pura que traspasa el alma. No es una historia más sobre enfermedades raras, no. Es una historia terriblemente cruel y rompedora, desde una perspectiva que te hará ver la vida de otra manera.
En conclusión, me ha encantado el libro por muchísimas razones, pero no entra en mi TOP de mejores libros de Eloy Moreno, sin embargo, si que considero que es una buenísima lectura a tener en cuenta.
VALORACIÓN: 8/10
Comments